martes, 6 de julio de 2010

HAARP, tecnología de guerra

El H.A.A.R.P. o High Frequency Active Auroral Research Program es un programa que lleva adelante el gobierno de los Estados Unidos con instalaciones en Alaska y con fines tecnológicos atinentes a la defensa nacional y las comunicaciones. Su actividad se centra en una alta capa de la atmósfera y el nombre del programa demuestra el efecto visual desencadenado: colores como la aurora boreal.


La ionósfera se extiende entre los 85 Km. y los 700 Km. de altitud alrededor del globo terrestre, en promedio, con altas temperaturas por efecto de los gases ionizados por la radiación solar. Una de las características de esta capa es su contribución esencial en la reflexión de las ondas de radio y la desintegración de la mayoría de los meteoroides. El principal dispositivo de la Estación HAARP es un potente radiotransmisor de alta frecuencia que, trabajando, modifica las propiedades de una zona limitada de la ionósfera. El principal componente, el Ionospheric Research Instrument (IRI) es un calentador ionosférico.


La señal generada por el transmisor se envía a un campo de antenas, orientadas en un mismo sentido, que la transmiten hacia el cielo. Dicha señal se absorbe parcialmente, concentrándose en un volumen de unos cientos de metros de altura y varias decenas de kilómetros de diámetro. Los efectos producidos pueden observarse con los instrumentos, y la información que se obtiene es útil para entender la dinámica del plasma y la interacción entre la Tierra y el Sol.


A mediados de los '90 el programa norteamericano fue denunciado internacionalmente por su capacidad para utilizarse como armamento.  Acusado de ocultar su verdadera intención (defensa nacional y comunicaciones) se le achaca comportarse como un gigante horno de microondas, culpable de modificaciones ambientales y capaz de generar terremotos, como así también de ser lo suficientemente potente como para destruir naves que surquen el aire.


Es un programa del que casi no conocemos. Se tejen teorías acerca de él y por el momento sólo nos queda estar a la expectativa.


Su sitio oficial es: http://www.haarp.alaska.edu/ y las siguientes son imágenes proporcionadas por él.




No hay comentarios: